Esta Asociación coincidiendo con el Año Santo Compostelano de 1993 puso en marcha la realización de los diferentes caminos a Santiago de Compostela aprovechando que la Xunta de Galicia decidió potenciar, para este tipo de entidades su valor enfocado a un recurso turístico, abriéndolo a personas con el perfil del peregrino religioso tradicional. Desde entonces, hacer el recorrido a pie es un destino popular que reúne lo religioso, espiritual, deportivo, y cultural.
Es animo de esta entidad que la cultura tradicional, como conjunto de manifestaciones, conocimientos, actividades, creencias pasadas y presentes de la memoria colectiva son, el punto de referencia de un programa de actividades, que tiene como objetivo preservar y transmitirles a las nuevas generaciones el patrimonio popular que nos distingue y, al mismo tiempo, una firme voluntad de proyectar nuestra identidad de cara al futuro.